Investigación

Investigación acerca de Políticas digitales en educación y comunicación.

El Centro profundiza el estudio de las potencialidades y nuevos desarrollos de tecnologías emergentes, así como en los problemas que plantean los procesos de convergencia tecnológica y la cultura de la conectividad en la educación y la comunicación. Incluye –con mirada crítica– el aporte que desde la universidad pública es posible realizar en materia de política pública y desde una perspectiva de derecho.
Investigación

Programa

Tecnologías digitales y prácticas de comunicación/educación

Directores: Nancy Díaz Larrañaga, Alfredo Alfonso y Adriana Imperatore
Período: 2 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2024
Resumen: El programa reúne nueve proyectos que indagan sobre diversas prácticas comunicacionales y educativas, mediando la mirada a través de estos dos grandes campos de saberes pero también desde la pregunta por las tecnologías digitales. Los proyectos recorren las narrativas, los usos, las configuraciones socioculturales y las experiencias conformadas en la intersección entre tecnologías digitales/comunicación/educación para llegar a analizar e interpretar transdisciplinarmente estas prácticas sociohistóricas.

Proyectos

Narrativas audiovisuales en el neoliberalismo: entre la televisión pública, las nuevas tecnologías y la reformulación del empresariado cultural (1990-2001 / 2015-2019)

Director: Alfredo Alfonso
Período: 2 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2024
Resumen: Propone contribuir al campo de la comunicación audiovisual investigando la formación de nuevas narrativas audiovisuales en Argentina en dos períodos diferentes: 1990/2001 y 2015/2019. Para ello se atenderá al análisis de las narrativas ficcionales y periodísticas del audiovisual televisivo ligadas a un nuevo tipo de empresariado cultural (las productoras independientes de contenidos en la década del 90) y al desarrollo de nuevos enfoques sobre el documental (posteriores al decreto presidencial 267/15 que obstruyó el desarrollo en materia de contenidos de televisión pública que habían sido fortalecido en el marco de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual). Se considera que el estudio de los dos momentos seleccionados permitirá evidenciar las transformaciones en materia jurídica, tecnológica y organizativa del trabajo televisivo (rutinas productivas) así como también advertir y problematizar las continuidades respecto al tipo de narrativas privilegiadas bajo el neoliberalismo en la historia reciente.

Dimensiones educativas, comunicacionales, estéticas y políticas de la cultura digital

Directora: Adriana Imperatore
Período: 02/05/2019 al 30/04/2024
Resumen: Este proyecto profundiza tanto en las potencialidades y nuevos desarrollos de tecnologías emergentes, así como en los problemas que plantean los procesos de convergencia tecnológica y la cultura de la conectividad e incluye -con mirada crítica- el aporte que desde la universidad pública es posible realizar en los tres escenarios que nos proponemos:
1. Las políticas digitales en educación desde una perspectiva de derechos María Teresa Lugo;
2. La formación docente en el ámbito de los Profesorados de la UNQ;
3. Nuevas alfabetizaciones y apropiación de tecnologías emergentes como realidad aumentada y virtual, video 360° aplicadas al arte y la educación.
El carácter multidisciplinar de los miembros que componen este proyecto, así como el equilibrio entre el número de investigadores formados y en formación permitirá experimentar -en el propio proceso de investigación- uno de los rasgos de la cultura digital: el borramiento de las fronteras disciplinares, la búsqueda de resolución de problemas y el reconocimiento de oportunidades allí donde los acontecimientos y actos situados de los actores se desarrollan.

Cartografiado de prácticas sociales, educativas y comunicacionales

Directora: Nancy Díaz Larrañaga
Período: 1/5/2019 al 30/4/2022
Resumen: El proyecto propone realizar un cartografiado de prácticas no formales de comunicación/educación en la localidad de Quilmes con la perspectiva de relevar sus propuestas y promover su fortalecimiento conjunto con vistas al cambio social. En ese sentido busca segmentar el cartografiado por barrios y por destinatarios de prácticas realizadas en ámbitos sociocomunitarios para reconstruir los modos en cómo se definen a sí mismas dichas prácticas, con especial énfasis en las concepciones de educación, comunicación, cambio social, destinatarios y proyecto político que presentan. Nos proponemos un mapeo de organizaciones socio políticas, culturales y de economía social que en el ámbito de la localidad de Quilmes trabajen desde perspectivas político/culturales con un horizonte de transformación, que a su vez comprendan a la comunicación y a la educación como variable de lectura de los procesos sociales y como estrategia de intervención para el trabajo específico que llevan adelante. Una mirada de sistematización sobre las prácticas realizadas nos permitirá preguntarnos sobre los tipos de prácticas, las nociones y las estrategias desde las cuales trabajan. Al mismo tiempo, poder problematizar dicho reconocimiento nos permitirá sugerir rumbos en relación a las nociones, metodologías y estrategias que permitan potenciar el proyecto político institucional de cada una de las prácticas y construir la arqueología de posibilidades que la comunicación/educación vinculada a la emancipación puede brindar para desatar o consolidar procesos de comunicación y educación democrática.

Contenidos audiovisuales digitales en el contexto de las transformaciones del sector. Políticas, información, actores y narrativas. Período 2018/2021

Director: Néstor Daniel González
Período: 01/05/2019 al 30/04/2022
Resumen: La irrupción de nuevos contextos nos ofrece repensar no sólo las nuevas estructuras narrativas de la noticiabilidad televisiva, sino también de otros medios digitales, como así también perspectivas propias de esta época, el género y las formas de los relatos audiovisuales. El proyecto propone analizar ciclos de producción audiovisual en televisión, radio y canales multimediales considerando las transformaciones del espacio audiovisual argentino. A partir de allí, se busca generar un conocimiento social, cultural y políticamente relevante que posibilite construir líneas de desarrollo de análisis de la producción de contenidos audiovisuales. A su vez, se explora la inclusión de nuevos actores sociales (canales universitarios, digitales, transmedia, etc) en la producción de contenidos para la comunicación audiovisual para identificar nuevas formas narrativas de la información audiovisual en televisión y en formatos digitales.

Mutabilidades contemporáneas del audiovisual argentino: usos no convencionales y revisiones variantológicas en los territorios hibridados del arte y la tecnología

Directora: María del Carmen Valdez
Período: 01 de mayo de 2019 al 30 de abril de 2022
Resumen: El proyecto propone contribuir al conocimiento de los audiovisuales en sus formas de apropiación de tecnologías no convencionales, en su expansión en soportes alternativos y en su vinculación a prácticas artísticas mediadas por nuevas tecnologías. El proyecto aborda cuatro acercamientos al universo audiovisual, teniendo en cuenta la mutabilidad y cambio del arte mediado por tecnología y la irrupción de prácticas extradisciplinares que inciden sobre éste (Holmes, 2001). Al mismo tiempo, la propuesta toma como eje señero las postulaciones en torno a los medios, el arte, la política y la intervención mediada que rigen los trabajos de innovación de Siegfried Zielinski desde su pronunciamiento respecto de la arqueología de los medios hasta sus más cercanos trabajos sobre an- arqueología y variantología. En primer lugar, la revisión del discurso fílmico y la producción cinematográfica argentina desde la perspectiva variantológica (Zielinski, 2007), permite desarmar y resquebrajar las ya solidificadas lecturas sobre autoría y género (Valdez, 2016), admitiendo rearmarlas como modalidades audiovisuales de condicionamientos y cristalizaciones culturales. En segundo lugar, otro eje de análisis se centra en los usos del documental multimedia interactivo o documental web (webdoc) –también llamados documentales transmedia o iDocs (Gaudenzi, 2009), y del documental disidente que explora lo transmedial y nuevos dispositivos y herramientas menos tradicionales para este tipo de género. En tercer lugar, la interrelación entre cuerpo, performances artísticas y tecnología como incidencias poéticas de políticas de la subjetividad y de reconfiguraciones del cuerpo es otro pilar fundamental de la propuesta investigativa en tanto pone en escena la implicación sociocultural, política de los cuerpos intervenidos, pero a la vez intervinientes en estos nuevos procesos artísticos tecnológicos (Taylor, 2011). En cuarto lugar, las potencias del arte en flujo (Groys, 2016) que atraviesa varios espacios disciplinares, tanto científicos como específicamente artísticos, permite vislumbrar la resignificación y adecuación de los medialab a contextos determinados.

La edición en la era de redes. Entre el artesanado y las tecnologías digitales

Director: Daniel Badenes
Período: 02/05/19 al 30/04/22
Resumen: El proyecto se propuso construir un mapeo de editoriales independientes argentinas que posibilite una caracterización panorámica del sector en el período 2011-2020. A partir de allí, elaboró una matriz analítica que lo entiende a partir de tres dimensiones: sus aspectos económicos y organizativos, la construcción del catálogo, y la estrategias de sociabilidad que despliegan en la circulación y formación de comunidades de lectura -con un ir y venir entre el territorio y las redes digitales-. Se estudian las rutinas productivas de los colectivos editoriales, con especial atención a la incorporación de las tecnologías digitales en las distintas fases de la producción y se analiza la situación laboral de distintos agentes del proceso editorial (autores, editores, diseñadores, traductores, gráficos) y sus formas de organización en sindicatos y/u organizaciones gestoras de derechos.

La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica: análisis de contenidos en nuevos formatos y géneros discursivos

Directora: María Eugenia Fazio
Período: 1/5/2017 al 30/4/2022
Resumen: El proyecto busca identificar y describir cambios y características actuales de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica, a partir del registro y caracterización de formatos y géneros discursivos emergentes y crecientes, y considerando especialmente aspectos narrativos, retóricos y discursivos en la producción de contenidos. Actualmente, trabajamos en dos proyectos relacionados: 1) “Comunicar ciencias en pandemia: Las narrativas de las Universidades Nacionales de Argentina en redes sociales”, donde se compilan y describen características de la comunicación científica vinculada a la covid-19 por parte de las UUNN de Argentina, a través de las redes sociales Twitter, Instagram y YouTube; 2) “Podcasts científicos en Latinoamérica: análisis de la producción y difusión entre 2015 y 2021”, donde se compilan y describen los contenidos científicos producidos en este formato en español y portugués en el perídodo reciente.

Observatorio de Ficción Televisiva en la TV Pública y en plataformas on demand estatales

Directora: Alejandra Pía Nicolosi
Período: mayo 2019 al abril 2022
Resumen: El proyecto tiene como objetivo principal monitorear la oferta de ficción seriada en las plataformas on demand estatales a los fines de comprender sus lógicas de programación y consumo, en relación a las lógicas de la pantalla tradicional de la TV Pública: ¿En qué aspectos presentan continuidades? ¿en cuál es una ruptura? ¿Cuáles son los criterios de programación de la oferta en uno y otro soporte? ¿cuál es el comportamiento y perfiles de audiencia en cada caso? ¿qué tipos de consumo están presentes en las plataformas digitales? ¿qué grado de federalización de contenidos plantean ambos soportes? ¿qué tipo de narrativas (géneros, formatos, temáticas) conforman las plataformas y la pantalla tradicional? ¿Podemos hablar de una complementación de contenidos o de superposición? ¿podemos hablar de migración de audiencia de la pantalla de TV a las plataformas digitales? Para tal fin, el proyecto asume el monitoreo de ambas modalidades de programación: la pantalla tradicional de la TV Pública y las plataformas: Cont.ar, CineArPlay y Youtube Oficial de la TV Pública.

Tecnologías, política, cultura popular y masiva. Usos y narrativas de la comunicación en redes

Director: Leonardo Murolo
Período: 01/05/2019 al 30/04/2022
Resumen: El proyecto puntualiza en el estudio del audiovisual digital. Las reconfiguraciones tanto de producción como de consumo bajo nuevas dinámicas por parte de las audiencias postulan las producciones amateurs de YouTube, Twitch, Instagram TV, como territorios centrales para la investigación contemporánea. Las preguntas por la participación de las audiencias en un escenario mediático en constante reconfiguración se abren también en torno a las prácticas de maratón, spoiler, filtrado y conformación de comunidades de sentido alrededor de propuestas de la cultura popular y masiva del video bajo demanda (Netflix, Hulu, Amazon Prime Video, Cine.ar Play). Finalmente, las series web como formatos propios de internet y la telefonía móvil se posicionan condensaciones de medios tradicionales y nuevos medios. La segunda línea propuesta se relaciona a los usos de las tecnologías por parte de los jóvenes. Las dinámicas constantes alrededor de la telefonía móvil abren la posibilidad a reflexionar el agenciamiento de los sujetos sociales frente a los intentos de determinación del mercado, el Estado, la cultura adulta y frente a los demás jóvenes en medio de relaciones intragrupales e intergrupales. En esta línea de investigación es de interés los usos de la imagen en redes sociales, la construcción semiológica de uno mismo y la conformación de identidades sociales en medio de negociaciones de sentido. Finalmente, las redes sociales virtuales se constituyen como escenario de circulación de mensajes políticos, se trate tanto de la política partidaria como del ciberactivismo. Es en esta dimensión donde focalizamos el estudio en el posicionamiento de hashtags, videos breves, memes y fotografías que se configuran como narrativas dialógicas entre la cultura popular y la política en la comunicación de campaña y la comunicación de gobierno.

Programa finalizado

Tecnologías Digitales, educación y comunicación. Perspectivas discursivas, sociales y culturales

Directores: Sara Pérez, Nancy Díaz Larrañaga y Alfredo Alfonso
Período: 2 de mayo de 2011 al 30 de abril de 2019
Resumen: mucho se ha teorizado sobre el lugar que ocupan las tecnologías digitales en las transformaciones socioculturales en que estamos inmersos. Fundamentalmente, se rescatan los cambios acaecidos en el plano de las prácticas educativas, discursivas, comunicacionales y políticas. El Programa Tecnologías digitales, comunicación y educación ha pretendido recuperar dichas problemáticas, anclando el análisis en investigaciones empíricas que retomen dimensiones nacionales y locales, en distintos niveles de complejidad y especificidad.

Proyectos finalizados

Desafíos educativos y comunicacionales para la inclusión social, cultural y digital

Directora: Adriana Imperatore
Período: 2 de mayo de 2017 a 30 de abril de 2019
Resumen: En la última década se ha planteado un escenario de convergencia tecnológica donde se han interconectado de manera vertiginosa distintos medios y modos de comunicación que confluyen en las múltiples pantallas que dominan la cotidianeidad. En efecto, la cultura digital ha transformado radicalmente los soportes, formatos y géneros tanto discursivos como audiovisuales que atraviesan todas las esferas sociales de comunicación, así como las formas de producir y transmitir el conocimiento. Ante este panorama de aceleradas transformaciones y posibilidades todavía difíciles de calibrar, se evidencian, como contrapartida, brechas en el acceso y la calidad de la tecnología, y también en relación con el capital cultural y las habilidades para usarla. Por supuesto, las brechas digitales son correlato de otras brechas: sociales, culturales, económicas y educativas. Paralelamente, también en la última década se han implementado en nuestro país políticas públicas tendientes a recuperar estas desigualdades y a rearmar el mapa educativo que había quedado notoriamente fragmentado y desarticulado con la Ley Federal de Educación de los años noventa, con especial foco en la integración de contenidos y en la implementación de políticas nacionales de formación docente. En este sentido, aprovechando el carácter multidisciplinar de los miembros que componen este proyecto, así como el equilibrio entre el número de investigadores formados y en formación, nos proponemos analizar críticamente los desafíos, obstáculos y posibilidades de los procesos de inclusión con calidad en tres escenarios educativos concretos, que, a la vez, dan cuenta de distintos niveles del sistema. inclusión de TIC en la educación formal se ha hecho un aporte en la comparación con la inclusión de computadoras en Argentina, Uruguay, Colombia y Chile. También en esta línea se ha realizado un estudio respecto de la brecha de género en el dominio de las TIC y se ha comprobado que esta brecha del 50% en desmedro del género femenino no se da en cuanto al acceso a Internet, sino al uso y la apropiación de las TIC. la formación de los profesores secundarios y de nivel superior en los Profesorados de la UNQ. En la línea de las prácticas para la formación del profesorado continuaron los avances en relación con las demandas de contextos tradicionales y también de nuevos contextos como educación de adultos, capacitación para el trabajo, etc. los nuevos formatos discursivos, narrativos, audiovisuales y transmedia que pueden renovar las prácticas docentes en aulas virtuales (y presenciales) de UNQ en la formación de grado universitaria.El principal logro del proyecto ha sido la publicación del libro Estrategias didácticas innovadoras, compilado por Marina Gergich y Adriana Imperatore, en noviembre de 2017, editado por la Secretaría de Educación Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes como cuarto volumen de la Colección «Ideas de Educación Virtual»: Es el primer libro que incorpora contenidos de realidad aumentada que complementa el soporte papel con videos, sonidos y archivos digitales que se actualizan.

Usos no convencionales del documental: revisiones an-arqueológicas en los dominios del arte y tecnología

Directora: María del Carmen Valdez
Período: 2 de mayo de 2017 a 30 de abril de 2019
Resumen: El desarrollo y la expansión del documental se configura, hoy más que nunca, como un estado de imbricación no solo de narrativas, procedimientos y técnicas surgidos desde la misma especificidad de este campo en sus ejemplos más arraigados e históricos (el cine, el video, la televisión, por citar los de mayor tradición), sino también como un estado de tensión, hibridación y confluencia con otras prácticas artísticas (por ejemplo el teatro, las intervenciones, las instalaciones, el vjing, la performance, la danza, entre otras) y con prácticas provenientes de otros paradigmas científicos (la biología, la arquitectura, la ingeniería, la medicina). Entender la expansión del documental como una intervención mediada y medial permite recomponer las prácticas artísticas mediatizadas por tecnología como una zona porosa de reconfiguración de este campo tradicional. En este sentido, el proyecto aborda cuatro acercamientos al documental, teniendo en cuenta la mutabilidad y cambio del arte mediado por tecnología y la irrupción de prácticas extradisciplinares que inciden sobre este (Holmes, 2001). Al mismo tiempo, la propuesta toma como eje señero las postulaciones en torno a los medios, el arte, la política y la intervención mediada que rigen los trabajos de innovación de Siegfried Zielinski desde su pronunciamiento respecto de la arqueología de los medios hasta sus más cercanos trabajos sobre an- arqueología. En primer lugar, la revisión del discurso fílmico y la producción cinematográfica en el ámbito local argentino desde la perspectiva variantológica (Zielinski, 2007), permite desarmar y resquebrajar las ya solidificadas lecturas sobre autoría y género (Valdez, 2016), permitiendo rearmarlas como modalidades documentales de prácticas culturales. En segundo lugar, se desarrolla la aparición del documental multimedia interactivo o documental web (webdoc) –también llamados documentales transmedia o iDocs (Gaudenzi, 2009; Gifreu, 2013; Renó, 2013; Scolari, 2013). Estas habilitan prácticas híbridas que reconfiguran no solo narrativas y producciones sino también la experiencia del sujeto como experiencia documental (Rodríguez-Sánchez, 2014). En tercer lugar, se analiza el arte mutimedial que manifiesta no solo las potencias del arte en flujo (Groys, 2016) sino también su propia condición de documento no lineal y, a la vez, su situación como compendio de saberes, prácticas y competencias que remiten a una arqueología procesual del intersticio no legitimado del arte que recircula y opera sobre el presente (Zielinski, 2011). En cuarto lugar, la interrelación entre cuerpo, performances artísticas y tecnología como documental de políticas de la subjetividad y de reconfiguraciones del cuerpo es otro eje fundamental de la propuesta investigativa en tanto pone en escena la implicación sociocultural, política de los cuerpos intervenidos pero a la vez intervinientes en estos nuevos procesos artísticos tecnológicos (Taylor, 2011). Estos acercamientos permiten formular, a modo de hipótesis, el interrogante general de esta propuesta ¿Es posible elaborar una an-arqueologia del documental a partir de su recomposición en espacios e intervenciones no convencionales? ¿Qué tipo de implicaciones socioculturales promueve la ligazón variantológica entre documental, arte, multimedia, registro y cuerpo?

Prácticas comunicacionales/educativas y cambio social: representaciones de la universidad

Directora: Nancy Díaz Larrañaga
Período: 2 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2019
Resumen: El presente proyecto se pregunta por las representaciones que de la universidad poseen los sectores más desventajados, para generar análisis e insumos que le permitan a la universidad seguir generando nuevas y mejores políticas de inclusión desde una perspectiva del cambio social. El objetivo es analizar las representaciones que de la universidad poseen las familias y los grupos de socialización de los alumnos que cursan en la Escuela Secundaria Técnica de la UNQ y en las sedes del plan FinEs que implementa la UNQ, para generar insumos que permitan afianzar las políticas académicas.

Desafíos educativos y comunicacionales para la inclusión social, cultural y digital

Directora: Adriana Imperatore
Período: 02/05/2015 al 30/04/2017
Resumen: El proyecto se propone analizar críticamente los desafíos, obstáculos y posibilidades de los procesos de inclusión con calidad en tres escenarios educativos concretos, que, a la vez, dan cuenta de distintos niveles del sistema. los equipos directivos frente a la implementación del Programa Conectar Igualdad que abarca a la escuela media, la formación de los profesores secundarios y de nivel superior en los Profesorados de la UNQ, y los nuevos formatos discursivos, narrativos, audiovisuales y transmedia que pueden renovar las prácticas docentes en aulas virtuales (y presenciales) de UNQ en la formación de grado universitaria. Los puntos donde estos tres ejes se conectan son los siguientes: en los tres casos se parte de dificultades actuales o desafíos no resueltos en las políticas de inclusión educativa, cultural y digital de cada ámbito específico. En los ejes 1 y 2, se analiza con especial interés el rol de los actores mediadores fundamentales en los procesos de implementación concreta de las políticas, como son los equipos directivos, en el caso de Conectar Igualdad, y los docentes universitarios que se desempeñan en los Profesorados de la UNQ. El eje 3 puede proporcionar, desde el análisis y elaboración específica de géneros y formatos discursivos, nuevas respuestas que puedan también darle contenido a las políticas educativas analizadas en los primeros dos ejes.

Nuevas pantallas: usos, apropiaciones, narrativas y formas expresivas de las tecnologías de la comunicación digitales

Director: Norberto Leonardo Murolo
Período: 05/2015 al 04-2019
Resumen: Partimos de la idea de que las tecnologías de la comunicación ocupan un lugar relevante en las prácticas comunicacionales de los sujetos sociales contemporáneos, principalmente por parte de jóvenes y proponemos una investigación sincrónica que no olvida en ningún momento la articulación histórica y situada de los fenómenos comunicacionales. El proyecto busca aportar al conocimiento de los tipos de usos, apropiaciones, incorporaciones y resignificaciones de las tecnologías de la comunicación protagonizadas por pantallas y lenguajes (principalmente por parte de jóvenes), a partir de relevar y analizar las diferentes narrativas, formas expresivas, géneros y formatos audiovisuales, fotográficos y multimediales nacidos y en circulación en nuevas pantallas.

Contenidos audiovisuales digitales en el contexto de los nuevos servicios de comunicación audiovisual. Políticas, actores y narrativas. Período 2014 / 2016

Director: Néstor Daniel González
Período: 02/05/2015 al 30/04/2019
Resumen: Las transformaciones significativas en el plano legal, social, tecnológico y político en Argentina en materia de comunicación audiovisual como resultado de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la puesta en marcha del proceso de transición hacia la televisión digital terrestre y la sanción de la Ley de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, alimentan la necesidad de dirigir una nueva etapa de investigación al comportamiento antes mencionado. Nuevas políticas, nuevos actores, nuevas tecnologías y en consecuencia nuevas prácticas sociales anticipan un nuevo comportamiento del campo de la comunicación audiovisual. A su vez, emergen nuevos territorios de la comunicación audiovisual resultantes de la incorporación de nuevos actores de la sociedad civil, la comunicación pública, las universidades y el mercado, como así también el ciberperiodismo o el periodismo ciudadano. Es por ello, que el proyecto busca analizar ciclos de producción audiovisual en televisión y canales multimediales considerando la materialización de la nueva Ley de Servicios de Comunicación audiovisual y el desarrollo de la televisión digital terrestre. Y a partir de allí, generar un conocimiento social, cultural y políticamente relevante que posibilite construir líneas de desarrollo de análisis de la producción de contenidos audiovisuales.

Televisión pública digital argentina. Análisis de canal 7, canal Paka Paka y canal Encuentro en el período 2015-2016

Director: Alfredo Alfonso
Período: 02/05/2015 al 30/04/2019
Resumen: El propósito de este proyecto de investigación es indagar la relación de los medios de comunicación con la ciudadanía partir de la propuesta comunicacional de la televisión estatal nacional en formato digital y su expresión como canal generalista, canal 7 y los canales del Ministerio de Educación de la Nación, Paka Paka, y Encuentro, en el período 2015-2016. La concepción de televisión pública se ha profundizado a partir de las políticas que impulsaron, por un lado, la promulgación de la Ley 26.522, de Servicios de Comunicación Audiovisual y, por otro, el impulso del Sistema Argentino de Televisión Digital, que por primera vez en la historia argentina, promueve desarrollo tecnológico federal y desarrollo de contenidos federales, con la producción en cada lugar de sus historias, tramas y representaciones. Particularmente se busca analizar los ciclos informativos, de documentales políticos y sociales, de adultos mayores, de ficción y de crítica de medios establecidos como prioritarios por la investigación.

Observatorio de Ficción Televisiva en la TV Pública

Directora: Alejandra Pía Nicolosi
Período: 02 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2019
Resumen: El proyecto de Investigación busca indagar cómo la ficción televisiva de la Tv Pública cristaliza el proyecto de democracia audiovisual que asume la nueva Ley de SCA, al tiempo que se re-significa la función pública de la emisora estatal. El Observatorio de Ficción Televisiva en la TV Pública se torna significativo para monitorear, mapear e interpretar esta transformación cultural. Es por eso que reflexiona sobre la ficción televisiva en la TV Pública como cristalizadora del proceso de democratización audiovisual en Argentina y como mediación para la construcción del sentido público, realizando un trabajo de monitoreo y análisis de las ficciones televisivas transmitidas por la TV Pública en el periodo 2015-2017, que posibilite una contribución original al campo de estudio de la comunicación pública audiovisual.

Edición independiente y tecnologías digitales: transformaciones emergentes en el campo de las revistas culturales

Director: Daniel Badenes
Período: 02-05-2015 al 30-04-2019
Resumen: El proyecto estudió el sector de las revistas culturales y las narrativas emergentes en soportes digitales. Se aborda la edición cultural independiente como un movimiento, caracterizado por su diversidad pero también por una acción disruptiva de conjunto en relación al “mercado” de diarios y revistas. Las transformaciones recientes en este ámbito han estado fuertemente signadas por las posibilidades que abren las nuevas tecnologías, en particular a partir del desarrollo de la Web 2.0. Los censos de la Asociación más representativa del sector evidencian que en dos años (de 2012 a 2014), las revistas en plataformas digitales pasaron de ser el 5,3% de los integrantes de la Asociación de Revistas Culturales Independientes a representar el 26,8% (ARECIA, 2014). Este fenómeno se explica, en parte, por las maniobras corporativas en relación al papel y la distribución de revistas, pero también por un vuelco de la edición independiente a las plataformas digitales, que constituye el eje de la presente investigación. Incluso muchas revistas que siguen editándose en papel desarrollaron estrategias innovadoras en sus sitios web y particularmente en redes sociales, que impactan en la propia textualidad de sus productos impresos. Se propuso entonces abordar: 1) Nuevas rutinas productivas, 2) Nuevas narrativas, y 3) Nuevas estrategias de circulación, distribución y vinculación con los lectores. Así, el proyecto generó un marco de preguntas y herramientas teórico-metodológicas sobre la edición autogestiva que fue marco para el desarrollo de becas, tesis y seminarios de investigación vinculados a la temática.